Desde nuestra Asociación llevamos acabo acciones para seguir avanzando en la consecución de promover y garantizar la plena Igualdad de Oportunidades y la efectiva Participación de personas con la Enfermedad de Parkinson, impulsando proyectos que favorezcan las capacidades, habilidades, talento y experiencia en diferentes ámbitos artísticos como vía de inserción ocupacional de personas con discapacidad, en los ámbitos de la vida cultural y social, sensibilizando a las personas de nuestro entorno, así como en el ámbito sociosanitario con terapias dirigidas a aliviar los síntomas y mitigar las consecuencias derivadas de los tratamientos farmacológicos para las personas con esta enfermedad neurodegenerativa.
El objetivo de este tipo de actividades y terapias es conseguir una mayor autonomía e independencia de la persona, con una adecuada realización de las actividades básicas de la vida diaria. En definitiva, mejorar la calidad de vida de la persona afectada y sus familiares.
Las acciones se concretan en:
1.- TERAPIAS REHABILITADORAS
1.1. Musicoterapia
1.2. Actividad Física Adaptada
1.3. Terapia Cognitiva
1.4. Talleres Ocupacionales
1.5. Logopedia
1.6. Fisioterapia y Quiromasaje
1.7. Actividad Acuática Adaptada
2.- ACCIONES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CULTURAL, INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN.
2.1. Feria NAGUSI
2.2. Revista Informativa
2.3. Taller Escritura Creativa
2.4. Programa de Sensibilización en Centros Educativos
2.5. Informar y asesorar a quien lo necesite
2.6. Semana Solidaria por el Parkinson
2.7. Carrera Internacional RUN FOR PARKINSON
3.- PROGRAMA DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
3.1. Excursiones culturales y Participación en actos culturales
3.2. Salidas de fines de semana y estancias con y sin pernoctación.
La finalidad de estas actividades están orientadas a:
- a) Apoyar a los colectivos de personas afectadas por la Enfermedad del Parkinson así como a sus familiares en el desarrollo de habilidades y recursos para maximizar su capacidad de autocuidado e incrementar su autonomía.
- b) Apoyar y encauzar las necesidades socio-sanitarias de las personas afectadas por la Enfermedad de Parkinson.
- c) Aumentar en las personas afectadas por la Enfermedad de Parkinson y sus familiares el conocimiento y la información sobre la enfermedad, sobre los factores de riesgo de la misma y sobre las conductas en salud más adecuadas.
- d) Reducir las desigualdades en salud de las personas afectadas por la Enfermedad de Parkinson.
Además, con estas acciones queremos ayudar a permitir mejorar significativamente la cobertura, calidad y eficacia del sistema de servicios sociales, dirigido a las personas con discapacidad, en especial con la Enfermedad de Parkinson y sus familias, así como ampliar su capacidad de incidir en todos aquellos ámbitos transversales de transformación social que permitan avanzar en la consecución de la participación y la calidad de vida en la comunidad de las personas con discapacidad y sus familias.
Con esto incidiremos en la transformación social así como en la mejora de la calidad de vida de las personas con la enfermedad de Parkinson y sus familiares.
Objetivos específicos que se pretende alcanzar con la realización de las actividades.
- Promover y garantizar la plena igualdad de oportunidades y la efectiva participación de las personas con Parkinson en los ámbitos cultural y social.
- Ofrecer un punto de encuentro en el que trabajar el empoderamiento de las personas con Parkinson.
- Crear Foros de encuentro y reflexión para abordar los principales problemas que atañen de manera concreta a las personas con la Enfermedad de Parkinson.
- Mejorar la calidad de vida de personas afectadas y familiares.
- Ofertar a los afectados de Parkinson una vía terapéutica contra la sintomatología causada por la enfermedad.
- Animar a los afectados puedan participar en diferentes actividades, tanto terapéuticas como en organización de actividades, divulgativas, informativas y solidarias.
- Proporcionar información relacionada con la enfermedad y asesorar en cuestiones médicas, psicológicas, jurídico-legales y prestaciones sociales.
- Facilitar la conexión entre personas afectadas.
- Concienciar de la necesidad de un diagnóstico correcto desde el principio.
- Promover una atención integral y multidisciplinaria.
- Representar ante la Administración y otras instituciones los intereses de las personas enfermas de Parkinson y de sus familiares.
- Elaborar publicaciones para dar a conocer la labor de la Asociación Parkinson Nervión Ibaizabal – ACAPK.